La Sala Alcalá 31 presenta “A escala humana” una de las exposiciones individuales más importantes dedicadas a La Ribot, que incluye tanto su trabajo coreográfico como plástico en Madrid, la ciudad natal de la artista.
Como indica su título, la exposición subraya el papel clave que desempeña el cuerpo humano en la práctica de La Ribot: el cuerpo escenificado, el contacto entre cuerpos, la relación del cuerpo con su entorno espacial y arquitectónico, la huella del cuerpo en los objetos o la memoria de los gestos en vídeo o fotografía. La noción de escala también es determinante, ya que las obras se conciben y producen desde y con el cuerpo de la artista o de los intérpretes.
La exposición muestra una selección de obras realizadas a lo largo de más de veinte años, en las que se puede apreciar el trabajo particularmente singular de La Ribot. Espectáculos de danza, vídeos, composiciones fotográficas, objetos o textos que establecen una relación directa, a escala 1:1, con los visitantes/espectadores.
Si bien La Ribot se define ante todo como una artista de danza contemporánea, la búsqueda de la plasticidad, la incorporación del lenguaje textual, gráfico y sonoro y de una multitud de objetos y vestuarios nutren cada uno de los trabajos presentados en la exposición, ofreciendo un amplio panorama de su obra. A lo largo de su carrera, La Ribot no ha dejado de reinventar constantemente la relación con los espectadores/visitantes. Así, y con el fin de establecer un vínculo cercano y a escala humana con el público, lo invita, mediante interpelaciones directas, a la acción, a la contemplación y a la transformación.
Acompañada por los intérpretes de La Ribot Ensemble, un núcleo de colaboradores recientes y veteranos, la coreógrafa ofrecerá seis semanas de representaciones en el espacio expositivo de la Sala Alcalá 31. Una oportunidad única para descubrir creaciones emblemáticas de su repertorio, además de una pieza concebida especialmente para la exposición.
Las instalaciones Walk the Chair (2010), Walk the Bastards (2017) y Walk the Authors (2018 – en curso) se presenterán juntas por primera vez. A las sillas de estas tres piezas se añade ahora una veintena de nuevas sillas, conformando en la actualidad una gran familia de más de noventa sillas pirograbadas. A imagen de las sillas —“usadas, muy usadas, en donde miles de personas se han sentado para ver películas en los cines de verano, para celebrar bodas y bautizos, para contemplar a otras personas, o para leer” (La Ribot)—, la exposición está poblada también de objetos y materiales pobres, gastados y frágiles, con los que La Ribot siempre ha tenido una relación afectiva.
A pesar de que su realización esté separada por casi veinte años, en los vídeos Despliegue (2001), Cuarto de Oro (2008) y ROJO (2020) La Ribot sigue explorando su concepto de “cuerpo operativo”: un único plano secuencia rodado cámara en mano. A través de este dispositivo, la artista muestra universos fragmentados y trata de transmitir la experiencia de la danza. Así, por ejemplo, en Cuarto de Oro, un vídeo en que la danza viva se impregna de reminiscencias, casi puede escucharse el latido del corazón de la célebre artista flamenca Cristina Hoyos.
La composición de polaroids Otra Narcisa (2003) y los cuadernos de trabajo expuestos en la primera planta permiten recorrer más de treinta años de trabajo de La Ribot. La artista invita a los espectadores/visitantes a adentrarse en un viaje al corazón de sus archivos y de su proceso creativo.
LUGAR: Sala Alcalá 31. Madrid
FECHAS: del 19 de Feb al 3 de abril de 2022
WEB: https://www.comunidad.madrid/centros/sala-alcala-31